14.11.08

Libertad, igualdad, fraternidad... y antisemitismo

El caso Dreyfus puso en evidencia a una sociedad francesa alejada de los principios de la fundación de la República

Patricia Horrillo
BARCELONA

El 13 de enero de 1898 el periódico L'Aurore publicó, en una portada sin precedentes en la historia de la prensa, una carta escrita por Émile Zola, titulada “J’accuse!” (“Yo acuso”), y dirigida al presidente de la República Francesa, al que acusaba de cerrar los ojos ante la injusticia. El caso al que hacía alusión Zola era el del capitán Alfred Dreyfus, un militar francés acusado de alta traición, pese a la existencia de pruebas que proclamaban su inocencia, y condenado de por vida a la Isla del Diablo, una colonia penal de Sudamérica.



El origen del caso se remontaba a 1894, al descubrirse una lista de secretos militares franceses que podía ser susceptible de haberse filtrado al Imperio Alemán. El Ministro de Guerra francés, el general Auguste Mercier, llevó a cabo una investigación de dudosa consistencia para encontrar al traidor y puso a Dreyfus, el único judío oficial del Estado Mayor y de origen alsaciano, en el punto de mira de la acusación. El resultado fue la condena de Dreyfus basada en un informe falsificado —hecho que años más tarde sería descubierto—, y en un contexto en el que el antisemitismo estaba cobrando fuerza.

Dos años más tarde y por caminos separados, la familia de Dreyfus y el teniente coronel George Picquart, nuevo jefe de la Inteligencia militar, se descubrió al auténtico traidor: el comandante Ferdinand Walsin Esterhazy, espía del Imperio Alemán. Los que habían defendido a Dreyfus pidieron que se reabriera el caso, y se encontraron con la oposición de los oficiales de alto rango que conspiraron para proteger al traidor y librar así al ejército de la vergüenza de asumir el error, por lo que Esterhazy fue absuelto.

Ante el escándalo de esta ocultación de la verdad, Zola decidió escribir el “J’acusse!”, que produjo una gran conmoción en la sociedad francesa, dividida entre partidarios y detractores de Dreyfus. Estos últimos alentados por una prensa que fomentaba el antisemitismo presentando en sus viñetas a los judíos como serpientes o alimañas, y describiéndoles en sus artículos como una raza de la que Francia debía deshacerse.

Zola denunció en sus artículos al Gobierno francés, por encubrimiento, al tribunal militar, que había condenado a Dreyfus con pruebas falsas, a la prensa, que había convertido un proceso legal en un espectáculo mediático manipulando a la opinión pública, y a la propia sociedad francesa, a la que consideraba cómplice de aquella situación. Por todo ello, el novelista se tuvo que exiliar a Inglaterra desde donde siguió luchando para que se hiciera justicia, hasta que en 1899 el capitán fue indultado y unos años más tarde fue rehabilitado y condecorado con la Legión de Honor.

El caso Dreyfus es un ejemplo paradigmático del uso de la mentira por los medios de comunicación como eje de una información vendida como veraz y el fomento del antisemitismo por el hecho de que el capitán fuera judío. En este caso, la mentira también influyó en el poder Judicial, que puso en prisión a una persona inocente.

16.10.08

La Gazette de France

La aparición de los diarios suele asociarse, erróneamente, al desarrollo de los Estados liberales y al concepto de democracia por su vinculación a la libertad de expresión y a la libre circulación de información. Sin embargo, la primera gran publicación periódica y de cierto peso en Europa se enmarca en un contexto poco afín a las libertades individuales, como fue la monarquía absoluta francesa del siglo XVII, que dio lugar a la Gazette o gaceta, término procedente de las palabras italianas gazza, urraca, y gazetta, moneda veneciana a cuyo precio se vendían hojas informativas.



La Gazette fue el primer periódico de Francia, y su número de salida se remonta al 30 de mayo de 1631. Su fundador, también considerado el padre del periodismo francés, Théophraste Renaudot (Loudun,1586 – Paris, 1653), fue un protestante converso que consiguió del rey Luis XIII, de quien era médico, un privilegio de impresión, que le aseguraba el visto bueno del gobierno y la ausencia de competencia. Además, el Cardenal Richelieu, que era el primer ministro francés y protector de Renaudot, le concedió el derecho para que él y sus hijos pudieran publicar “a perpetuidad”.

Hasta el nacimiento de la Gazette, las novedades y los acontecimientos circulaban mediante papeles escritos a mano (nouvelles à la main), a los que sólo podían acceder algunos individuos debido a su elevado coste y al bajo nivel de alfabetización de la población francesa de la época. Así, la Gazette se convirtió rápidamente en el medio más importante y efectivo de difusión de las noticias y, como estaba dirigido por la monarquía, en la mejor herramienta para controlar el flujo informativo que circulaba en el Estado. Tal y como lo expresó su fundador, la Gazette era “el periódico de los reyes y de los poderosos de la Tierra”. Con esta publicación, que pasó de 1.200 ejemplares en los tirajes iniciales a 12.000 a finales del siglo XVIII, se ayudó a elevar el nivel cultural y se fortaleció el poder real y el centralismo del Estado.

Poco después de que la Gazette se pusiera en marcha, la monarquía decidió completar ese modelo de prensa política con el Journal des Savants (1665), de carácter científico, y el Mercure galant (1672), referido al mundo literario y cultural.

La Gazette se publicaba semanalmente e informaba a sus lectores sobre los acontecimientos de la Corte y de la nobleza. En sus inicios, incluía noticias del extranjero y avisos oficiales, pero, al poco tiempo, se empezaron a publicar sucesos ocurridos dentro del país. Más adelante, aparecerían noticias, artículos y comentarios de tipo político, algunos de los cuales eran escritos por el Cardenal Richelieu y por el propio Luis XIII.

Durante el nacimiento de la revolución francesa, la Gazette guardó silencio y ni siquiera mencionó la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, centrándose exclusivamente en explicar los actos a los que acudía el gobierno. Pese a sus orígenes, sobrevivió a los nuevos periodos de la historia de Francia y no cerró sus puertas hasta 1915.

7.9.08

Atasco lingüístico en Aragón

[Artículo publicado originalmente en el diario Público]
PATRICIA HORRILLO - BARCELONA - 07/09/2008 20:59

Los partidos conservadores (PAR y PP) intentan boicotear la oficialidad del aragonés y el catalán


Si a un habitante de Teruel se le pregunta qué modalidades lingüísticas se hablan en su comunidad autónoma, seguramente responderá que el castellano. Nada más alejado de la realidad. Aragón es una comunidad multilingüe tal y como en 1982 fue recogido en su Estatuto de Autonomía. Sin embargo, tuvieron que pasar 25 años hasta que, con la aprobación del actual Estatuto de 2007, se contemplara la creación de una legislación que regule y proteja el catalán, hablado en la Franja aragonesa, y el aragonés, que sobrevive en los valles pirenaicos.

Pero parece que esa ley no llega. Y, aunque se han presentado diversos borradores, ninguno de estos intentos ha prosperado pese a las reiteradas promesas electorales. Esta situación de incumplimiento legal se debe, en parte, a la falta de acuerdo entre los diferentes grupos políticos aragoneses, y tampoco hay que olvidar que existe una oposición por parte de diversos colectivos que presentaron alegaciones cuando la propuesta se hizo pública. Tampoco ayuda, en el caso del aragonés, la controversia entre filólogos sobre si esta modalidad lingüística es o no una lengua.

Derechos, no obligaciones

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias (PSOE), catalanohablante y nacido en Bonansa (Huesca), un municipio de la Franja, anunció que en otoño presentará la Ley de Lenguas de Aragón, sobre la que explicó que "a diferencia de otras lenguas que son obligatorias para los ciudadanos, la nuestra generará derechos y libertades, no generará obligaciones por lo que ningún aragonés se verá obligado a utilizar una lengua que no quiera". Fuentes del partido socialista explicaron a Público que este proceso se quiere llevar con discreción y cautela para evitar la polémica que desde hace años se ha generado con cada nuevo intento de regulación legislativa.

Existen dos partidos claramente contrarios a la elaboración de esta ley y que representan a la derecha aragonesa: el Partido Aragonés (PAR), socio de gobierno del PSOE, y el Partido Popular (PP). Ambos se niegan a apoyar el proyecto porque no quieren reconocer que lo que se habla en la Franja es catalán, obviando la opinión de lingüistas y académicos.

El PAR quiere que cada variedad lingüística tenga su nombre correspondiente. "No se puede imponer a la gente que lo que habla es catalán", explica la diputada del PAR María Herrero, que cree que es muy difícil llegar a un acuerdo ya que "hay posiciones totalmente inamovibles". Y el PP pide, tan solo, una "protección de las modalidades lingüísticas". "Hay que cumplir el Estatuto" mientras "lo que se haga no perturbe la convivencia", advierte el portavoz del grupo parlamentario popular, Antonio Suárez.

El resto de partidos, Chunta Aragonesista (CHA) e Izquierda Unida (IU), considera que se debe conseguir la cooficialidad del castellano, catalán y aragonés. Chesús Bernal, portavoz del CHA en las Cortes, recuerda que no sólo el Estatuto, sino también el Patrimonio Cultural Aragonés de 1999, establecen que "una ley de lenguas de Aragón proporcionará el marco jurídico específico para regular la cooficialidad del aragonés y del catalán, formas lingüísticas minoritarias de Aragón, así como la efectividad de los derechos de las respectivas comunidades lingüísticas, tanto en lo referente a la enseñanza de y en la lengua propia, como a la plena normalización de su uso en sus respectivos territorios".

Promesas otoñales

Para acallar críticas -y porque es una exigencia del Estatuto-, la presentación del anteproyecto de Ley de Lenguas aparece entre las cien medidas del gobierno de Aragón pactadas para esta legislatura por ambos socios, PSOE y PAR. Sin embargo, también formaba parte de las promesas de la anterior legislatura socialista, presidida igualmente por Marcelino Iglesias, y jamás vio la luz.

El vicepresidente aragonés, José Ángel Biel (PAR), aseguró en junio que el borrador elaborado por el Departamento de Educación no se verá en el Consejo de Gobierno "hasta después de los fastos de la Expo" porque hay que conseguir "que no genere problemas donde no los hay".

Esperando un cambio

Pese a la coexistencia sin regulación alguna del castellano, el catalán y el aragonés en algunas zonas de este territorio, diversos colectivos y ciudadanos continúan reivindicando una ley que contemple la cooficialidad de las tres, para así sentir que existe un reconocimiento oficial de su situación.

De hecho, aunque los socialistas han gobernado en la anterior legislatura, y en la actual, y siempre han sido impulsores de la elaboración de dicha ley, ésta se ha quedado en una intención política bloqueada que provoca que, a día de hoy, miles de hablantes, tanto de aragonés como de catalán, no disfruten de los mismos derechos que los castellanohablantes de Aragón.

La Franja y el Pirineo, cuna de los hablantes
1. El aragonés - Entre 5.000 y 6.000 hablantes
Formado al norte de Aragón, el aragonés (altoaragonés o fabla aragonesa) es una modalidad derivada del latín que pervive en los valles del Alto Aragón, como Ansó, Hecho, Bielsa, Benasc y Aínsa. La Sociedad de Lingüística Aragonesa estima entre 5.000 y 6.000 sus hablantes, la gran mayoría en la provincia de Huesca.
2. El catalán de la franja - Entre 40.000 y 50.000 hablantes
El catalán de la Franja es considerado por los sociolingüistas como una variedad noroccidental de la lengua. Según las instituciones, el número de hablantes varía entre 40.000 y 50.000, repartidos en 83 municipios de las comarcas de La Ribagorça, La Llitera, Baix Cinca, Baix Aragó-Casp y Matarranya. Un estudio difundido por la Secretaría de Política Lingüística de la Generalitat en el 2007 indica que el 98,5% de la población entiende el catalán, un 88,8% lo habla y un 72,9% lo tiene como lengua inicial. Curiosamente, éstas son las cifras más altas en relación con los usos respecto a las comunidades en las que el catalán es oficial. En cuanto a la escritura, las cifras bajan al cuarto lugar. Además, cerca de 4.000 alumnos de Primaria y Secundaria de estas comarcas estudian esta lengua.

11.8.08

Rajoy busca llevar al Congreso la bronca de la financiación

[Artículo publicado originalmente en el diario Público]
PATRICIA HORRILLO / DAVID MIRÓ - BARCELONA - 11/08/2008 21:34

El PP urge la comparecencia de Zapatero aprovechando la división socialista


Mariano Rajoy considera que ha encontrado por fin el talón de Aquiles de Zapatero en la financiación y la división que suscita en el PSOE. Por eso, en una hábil jugada, el PP solicitó este lunes la convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso para que autorice la celebración de un pleno extraordinario en el que el presidente del Gobierno dé explicaciones sobre esta cuestión. Y aunque el PP no tiene una propuesta alternativa clara, Rajoy declaró a Europa Press que se "está generando una crisis política muy importante" que puede afectar a la aprobación de los Presupuestos. "La gente tiene derecho a saber qué va a pasar con el dinero de los contribuyentes", apostilló.

Precisamente, el presidente de CiU, Artur Mas, instó ayer al president Montilla a pasar de "las palabras a los hechos" y rechazar los presupuestos si no hay acuerdo sobre la financiación. En el mismo sentido se han expresado ERC e ICV. El portavoz popular, Esteban González Pons, puso ayer el dedo en la llaga al declarar que "en los últimos días parece que nuestro Gobierno es de coalición PSC-PSOE".

Recelos en CiU

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, calificó de "chocante y sorprendente" que Rajoy se interese ahora por el Estatut y le reprochó que "nunca arrime el hombro". Pero lo cierto es que el PSOE necesita ahora el apoyo de CiU o del PNV para rechazar la petición de comparecencia. Fuentes de CiU dijeron a Público que decidirán el sentido de su voto el mismo día de la Diputación Permanente pero que en principio no estaban por votar con un PP que "quiere cargarse la financiación" y que su único objetivo es "atacar al Gobierno". El PNV también se reserva el voto.

Quizá esperando esta reacción poco entusiasta, Rajoy ya avanzó que "espero que todos nos apoyen y, si no nos apoyan, es evidente que algo tienen que ocultar."

Reunión con Castells

Por su parte, la presidenta del PP de Catalunya, Alicia Sánchez Camacho, se reunió con el conseller de Economía, Antoni Castells, y le ofreció sumarse al frente unitario por la mejora de la financiación siempre que se haga al margen del Estatut. Se trata de una oferta inasumible ya que la norma catalana incluye un capítulo de financiación de consenso entre PSC y CiU.

Y en este contexto tan enrevesado la Comunidad de Madrid denunció que el Gobierno no le ha ingresado un total de 418 millones de euros que corresponden a los anticipos de Tesorería para salud. El consejero de Economía, Antonio Beteta, avisó de que si no llega el dinero el Ministerio debería "comunicar cuáles son los hospitales o centros de salud que, en su opinión, no deben seguir prestando servicios".

El Ministerio respondió que es "rotundamente falso" que se haya negado ese dinero y que se está a la espera de conocer si se cumplen las condiciones para hacer el ingreso.

Los puntos calientes de la negociación
1. Los límites de la nivelación
Según el Estatut, la nivelación entre las comunidades para que todas puedan ofrecer prestaciones similares debe afectar a la salud, la educación y los servicios sociales básicos. Para la Generalitat estos tres paquetes representan un 75% del total de recursos que se reparten. Desde el Gobierno y otras comunidades se quiere incoporar como servicios sociales otros elementos como la justicia para elevar este porcentaje. A mayor porcentaje a repartir, menos dinero para Catalunya, y al revés.
2. ¿Cómo se contabilizan los inmigrantes?
Catalunya sostiene que atender a la población inmigrante tiene sobrecostes que deben reflejarse en la financiación y tiene el apoyo de Valencia. El Gobierno quiere minimizar al máximo ese criterio.
3. El criterio de la población
El peso del factor población en el reparto de fondos es ahora del 90%. Comunidades como Galicia, Castilla y León o Aragón quieren rebajar ese factor al 70-80% y que se computen otros como la extensión geográfica o el envejecimiento. 

9.8.08

Nuevos modelos sociales ante la crisis económica

[Artículo publicado originalmente en el diario Público]
PATRICIA HORRILLO - BARCELONA - 09/08/2008 21:12

El decrecimiento aboga por reducir el consumo y utilizar el sol como única fuente de energía


Si a uno le preguntan si está de acuerdo en reducir su estatus económico, la respuesta será contundente y lógica, según los parámetros que se manejan en nuestra sociedad: “No”. Sin embargo, si se nos explica que cambiando los principios de exceso en los que se basa el sistema de consumo que conocemos encontraremos la manera de no acabar con el planeta y de potenciar un equilibrio entre el norte y el sur, puede que empecemos a escuchar.

Ésta fue la principal conclusión a la que se llegó en la XII edición de los Cursos de Verano de la Universitat de la Pau, que este año ha centrado su temática en las crisis energéticas y sus soluciones. Una de esas salidas posibles es el decrecimiento, una corriente de pensamiento que choca con el capitalismo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, no se basa sólo en un modelo filosófico, sino que tiene sus antecedentes en críticos ecológicos y sociales de los últimos 30 años. Uno de los principales referentes de este movimiento es Nicholas Georgescu-Roegen (1906-1994), un economista, estadístico y matemático rumano que puso en cuestión el paradigma de la ciencia económica y acuñó el concepto de bioeconomía en los 70.

Un cambio de dirección

Su planteamiento, crítico con la economía ortodoxa, presenta un cambio de dirección: “En lugar de investigar métodos más eficientes en términos económicos para capturar la energía mineral (finita y llena de contaminantes pesados), debemos dirigir nuestros esfuerzos a mejorar los usos directos de la energía solar (la única limpia y, en esencia, ilimitada)”, explica en su libro La Ley de la Entropía y el proceso económico (1971).

Pese a todo, consciente de lo difícil que resultaría proponer que la sociedad occidental renunciara por completo a la comodidad industrial, este economista elaboró un programa bioeconómico mínimo para desarrollar un cambio estructural de fondo.

Según ese programa, con el final de la guerra y de la producción de armas se terminarían las matanzas, y un importante capital humano se dedicaría a ayudar a los países subdesarrollados. También se debería reducir gradualmente la población de la Tierra, hasta un nivel en el que la humanidad se pudiera alimentar exclusivamente con productos agrícolas orgánicos. Y lo deseable es que, para obtenerlos, “no se dependa en ningún grado del petróleo (ni fertilización, ni plaguicidas, ni distribución de los alimentos), sino del flujo solar”, añade Giorgio Mosangini, representante del movimiento de decrecimiento que enlaza las directrices de Georgescu-Roegen con la agroecología, que aplica los principios de la ecología al desarrollo y la gestión de sistemas agrícolas sostenibles.

Siguiendo con las directrices de Georgescu-Roegen, se debe evitar cualquier gasto energético causado por sobrecalentamiento, sobreenfriamiento, velocidad o iluminación excesivas hasta que el sol sea la única fuente de energía. Además, “la mitad de la energía que se extrae no se consume, se pierde”, argumenta Mosangini.

El siguiente punto del programa alude a la adquisición de productos de lujo y a la existencia de la moda. Georgescu-Roegen considera “una enfermedad de la mente tirar un abrigo o un mueble cuando aún pueden desempeñar su propósito específico”, y sentencia que “obtener un auto nuevo cada año y remodelar la casa cada dos es un crimen bioeconómico”. Es por ello que cree necesario “ampliar la vida útil de los bienes duraderos con diseños que permitan repararlos”.

Objetivos vitales

Georgescu-Roegen redujo el sistema capitalista a un concepto que él denominó el “circúndrome de la máquina de afeitar”: afeitarse más rápido para tener más tiempo para trabajar en una máquina que afeite con mayor rapidez para tener más tiempo para trabajar en una máquina que sea aún más rápida y así ad infinitum.

“Debemos llegar a comprender que un requisito previo importante para una vida buena es disponer de una cantidad considerable de ocio empleado de manera inteligente”, concluye.

El PSC insinúa que puede vetar los Presupuestos si no hay financiación

[Artículo publicado originalmente en el diario Público]
PATRICIA HORRILLO - BARCELONA - 09/08/2008 18:37

De la Vega acusa al president Montilla de haber incurrido el viernes en un "exceso verbal"


El conseller de Economía, Antoni Castells, dejó caer la frase como quien no quiere la cosa: “Yo quiero pensar que tendremos unos Presupuestos del Estado tan respetuosos con el modelo de financiación que propone el Estatut que no tendremos ningún problema en votarlo”. La amenaza de vetar los Presupuestos por parte del PSC, aunque tácita, se puso encima de la mesa justo el día que se cumplía el plazo fijado por el Estatut para pactar un nuevo sistema de financiación. El viernes, el president de la Generalitat, José Montilla, ya había dejado claro que toda la responsabilidad de este fiasco corresponde al Gobierno.

Llegados a esta situación de incumplimiento de una ley orgánica aprobada en las Cortes hace ahora dos años, el tripartito catalán (PSC, ICV y ERC) y Convergencia i Unió (CiU), se reunieron ayer en la sede del departamento de Economía de la Generalitat y decidieron formar un frente para lograr un modelo de financiación que sea “justo para Catalunya”, según declaró Castells.

Plan de actuación

“No aceptaremos un mal acuerdo, ni un acuerdo a cualquier precio”. Ésta ha sido la rotunda conclusión a la que llegaron ayer las dos partes de esta unión de fuerzas políticas catalanas, en un momento que el diputado de CiU Antoni Fernández Teixidó describió como “tiempos de unidad”. Teixidó también puntualizó que un mal acuerdo sería en el que se produjera “el incumplimiento del Estatut”.

Pese a esta hermandad entre el Govern catalán y el principal partido de la oposición y a la crítica realizada en bloque por el incumplimiento del Estatut por parte del gobierno central existen diferencias de matiz y también de tono. De un lado, Castells criticó la “ligereza con la que algunos relativizan el cumplimiento de un término estatutario como éste”, que calificó de “hecho grave”, y acusó de falta de compromiso al gobierno de Zapatero. Por su parte, el diputado de CiU, Francesc Homs, que no dudó en decir que “Zapatero pasará a la historia por ser el más falso de los presidentes de España”, advirtió que “si no hay un buen acuerdo, no firmaremos los Presupuestos Generales del Estado de 2009”.

Reafirmando esta idea, el líder de CiU, Artur Mas, apuntó en un artículo en La Vanguardia, que para CiU “un buen acuerdo será el que cumpla al cien por cien lo que establece el Estatut”, y así poder reducir el déficit fiscal y hacer que Catalunya no pierda puestos en la lista de riqueza per cápita tras su aportación solidaria al resto de sistema autonómico.
Sin embargo, el órdago que echaba Homs sólo será efectivo si los 25 diputados del PSC deciden retirar su apoyo al resto de diputados socialistas en la aceptación de los Presupuestos del Estado. Decisión que, según Mas, debería tomarse en el caso de no llegar a un acuerdo en la financiación satisfactorio para todas las partes, y emplazó a seguir negociando.

Más que palabras

El titular de Economía catalán reiteró la idea que el presidente de la Generalitat, José Montilla, transmitió la noche anterior en una cena con militantes del PSC, sobre que, en términos financieros, a España le conviene lo que le conviene a Catalunya.

Montilla había dado la vuelta al lema de la campaña de las elecciones generales de 2004 que rezaba “si gana Zapatero, gana Catalunya”, y en esta ocasión, y en respuesta al incumplimiento del Estatut por parte del gobierno central, afirmó que “si gana Catalunya, gana Zapatero”.

pero el president de la Generalitat no se limitó a juegos de palabras sino que criticó duramente al gobierno. Por ello, la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, le acusó ayer de incurrir en un “exceso verbal”. De la Vega explicó desde Haití que había hablado telefónicamente con Montilla, “desde el respeto, pero con algunas discrepancias”. Aún así, la vicepresidenta se mostró segura de conseguir un acuerdo satisfactorio para todas las partes.

31.7.08

Cárcel por agresión para tres mossos

[Artículo publicado originalmente en el diario Público]
PATRICIA HORRILLO - BARCELONA - 31/07/2008 21:49

Los agentes, que no estaban de guardia, detuvieron y golpearon a un joven


José Antonio M. fue detenido ilegalmente en una discoteca de Barcelona y, una vez en las dependencias policiales de Les Corts, golpeado por los mismos Mossos d'Esquadra que le habían arrestado. Por todo ello, la Fiscalía pide tres años y medio de prisión y nueve de inhabilitación por el delito de detención ilegal para los tres agentes, y un año más de cárcel y tres de inhabilitación, para dos de ellos por otro delito de lesiones.

Los hechos ocurrieron el 2 de junio de 2006, cuando tres agentes de la policía autonómica catalana que se encontraban fuera de servicio se vieron envueltos en una pelea con un amigo de José Antonio, en el interior de la sala Bikini de Barcelona. Cuando el joven, que luego fue detenido, intentó calmar los ánimos y apartarlos, uno de los agentes cayó al suelo, lo que produjo que la situación empeorase.

Los servicios de seguridad de la discoteca expulsaron a todos del local y, pese a haber llegado una patrulla de los Mossos, los tres agentes de paisano fueron los que detuvieron a José Antonio.

El joven fue trasladado a la comisaría de Les Corts, donde se prohibió la entrada a los amigos que querían acompañarle. Una vez allí, dos de los agentes llevaron a José Antonio al calabozo, donde le golpearon en la cara y en los costados durante unos 15 minutos.

16.7.08

18 años por matar a un bebé

[Artículo publicado originalmente en el diario Público]
PATRICIA HORRILLO - BARCELONA - 16/07/2008 21:39

El procesado agredió al hijo de su pareja porque le hizo perder una partida de la videoconsola


La Audiencia de Tarragona ha condenado a 18 años de prisión a Luigi Durán Guzmán, el joven que mató al bebé de su pareja porque le había hecho perder una partida de la Play Station al tocarle el mando. La sentencia aclara que se podría haber evitado la muerte del niño si el procesado lo hubiera atendido tras el incidente, en lugar de seguir jugando. Los hechos ocurrieron el 1 de septiembre de 2007, cuando Durán, de 19 años, se había quedado a cargo de Yomar José, el bebé de 11 meses de su compañera Yessica Helaine F. A., en su domicilio de Reus (Tarragona). Al mediodía, Durán, que había hecho otras veces de canguro, jugaba una partida del Mortal Kombat en su videoconsola cuando el bebé le hizo perder el juego. Este fue el motivo por el que Durán golpeó a Yomar José en el abdomen, en la espalda y en la cabeza, provocándole las lesiones que, más tarde, acabaron con su vida.

Enajenación mental

Tras la paliza, Durán dio un baño al bebé para espabilarlo, lo dejó en la cama arropado y, pese al llanto, continuó jugando. Cuando su pareja llegó y pidió a Durán que despertara a Yomar José para comer, el bebé no reaccionó. Aunque lo llevaron al hospital inmediatamente, no pudieron hacer nada para salvarlo. El pequeño murió como consecuencia de los golpes que le habían producido una hemorragia interna. Según los argumentos expuestos por los psiquiatras durante el juicio, el procesado no padece ninguna enfermedad mental. Y, pese a llevar jugando varias horas, el hecho de perder la partida no le pudo producir un estado de enajenación mental, como había argumentado la defensa. Un estado de esas características "no sería compatible con el hecho de que el acusado luego bañó al bebé, lo acostó y continuó jugando la partida en la videoconsola Play Station. Su comportamiento tampoco sería compatible con que luego fuera capaz de recordar lo acontecido ante la Policía", sostiene la juez que ha instruido el caso.

Una agresión cruel

Por el daño ocasionado, Durán deberá indemnizar con 95.000 euros a la madre del bebé fallecido, Yessica Helaine F. A., quien continua manteniendo una relación afectiva con el condenado, fruto de la cual nació recientemente una niña. La Fiscalía, la acusación particular y la popular, ejercida por la Generalitat, habían solicitado una pena de 24 años de prisión al considerar que el procesado fue autor de un delito de asesinato con los agravantes de parentesco y de ensañamiento. Sin embargo, la juez descarta ese último punto porque no se ha podido probar que el asesino fuera consciente o quisiera provocar un sufrimiento adicional al bebé. "No hay dudas de la crueldad de la agresión, pero no toda acción cruel permite afirmar la existencia de ensañamiento", concluye.

12.7.08

"A la derecha del padre"

Rodeados de un ambiente festivo y acompañados por música de jazz se inicia el congreso del Partit dels Socialistes (PSC) que celebra los 30 años de su fundación. El escenario de la sala pequeña del Auditori, dedicada a Oriol Martorell, será el responsable de sustentar a las grandes figuras del partido. La decoración es sobria y lo que más destaca es el número 30 de tamaño natural al fondo, junto a una bandera catalana replegada sobre sí misma. A parte del atril, una macropantalla y de algunos cubos con el logotipo del partido, sólo llama la atención un único sofá, vacío, apartado de la zona donde se situarán los socialistas, que parece esperar a alguien.

Se encienden las luces y empiezan los aplausos de bienvenida. La comitiva baja por las escaleras del patio de butacas y los flashes ciegan a todos. Las cámaras hacen su trabajo pero, sobre todo, se dirigen hacia una figura: la de Pascual Maragall. La expectativa se cumple y el ex President se reconcilia con el que fue su partido hasta el mes de octubre pasado, cuando rompió su carnet de militante. Maragall consigue atravesar la nube de periodistas y busca su sitio, que está, como no podría ser de otra manera, a la derecha de José Montilla, primer secretario de la organización socialista catalana y actual President de la Generalitat.

Fundido en oscuro y silencio. En la pantalla de tropecientas pulgadas del escenario empiezan a salir las imágenes de otra época, con los fundadores del partido. Se respira una cierta emoción al ver las patillas largas, las gafas de pasta gruesa y las grabaciones deterioradas… Han pasado 30 años. Y de las imágenes de grano grueso a los protagonistas de la historia que, entre aplausos de un auditorio al completo, salen a la palestra para recordar el pasado y bendecir el futuro.

Uno por uno, los fundadores y miembros destacados del PSC dan su personal punto de vista sobre la situación actual. De todos los discursos de este primer bloque destaca por su frescura y simpatía el de una mujer: Manuela de Madre. Son los tres minutos más amenos y emotivos, porque no hace un discurso político, sino que habla desde el corazón, y eso se nota: “Agradezco mucho que gente ordinaria, como yo, haya podido hacer algunas cosas extraordinarias”.

Otro fundido en negro y una voz en off, acompañada de imágenes en la pantalla, recuerda a todos aquellos que formaron parte de ese comienzo y que ya no están. La entrada de un niño que porta un ramo de rosas rojas y que lo deja con cuidado sobre el sofá aclara la existencia de este elemento en el escenario. La gente se emociona y todo el mundo se pone en pie y aplaude con pasión. Son sentimientos reales. Muchos de ellos conocían a los que murieron.

Llega el momento que todos esperaban. Han ido caldeando la sala cada vez que era nombrado o su imagen aparecía en la pantalla. Es en realidad, para muchos, la celebración y el homenaje a su figura. El cariño se lo transmiten los aplausos, los silbidos y un auditorio en pie, ávido de un discurso más del que fue su President. Por fin, sale al escenario Pascual Maragall.

Con su particular forma de expresarse, consigue que todos se queden prendados de sus palabras, y comienza jocoso como el abuelo que recuerda las batallitas de juventud. Resulta entrañable y divertido. Pero no todo van a ser risas de complicidad. Maragall no se fue de rositas cuando dejó la presidencia, y lleva las armas cargadas. “Yo soy todavía de los ‘Ciutadans pel Canvi’”… seguro que no todos se ríen. Para despacharse, reta al partido con los “asuntos pendientes” que debería afrontar: que el PSC recupere el grupo parlamentario propio en el Congreso y que celebre primarias dentro del partido antes que ningún otro. Sin embargo, no se va sin agradecer el apoyo que ha recibido de los ‘companys i companyas’, y afirma, en tono reconciliador: “Los años más felices de mi vida política han sido los de socialista”.

Después de la efusión para Maragall no queda entusiasmo para el señor Montilla, que consiguió aburrir en sus diez minutos de intervención a una audiencia que había estado completamente entregada a los anteriores discursos. Pero, al menos para su ego, él es el President.

11.7.08

Chomsky: "La izquierda liberal me tiene miedo"

El intelectual norteamericano participó en una entrevista con un catedrático de Ciencia Política de la Pompeu Fabra

PATRICIA HORRILLO - BARCELONA - 11/07/2008 21:08

 Con motivo de la clausura de los cursos de 2008, la Universitat Progressista d'Estiu de Catalunya emitió este viernes una entrevista al intelectual y lingüista norteamericano Noam Chomsky realizada por Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

En el encuentro, Chomsky manifiesta su preocupación por el control de las ideas y la alienación de la sociedad americana, cada vez más "atomizada, preocupada por aumentar el saldo de sus tarjetas, y sin acceso a ideas críticas".

Libertad y manipulación
Cuando los europeos miran hacia los Estados Unidos, afirma Navarro, ven un país al que han idealizado. "Es el más libre del mundo", dice Chomsky, "que defiende la libertad de expresión como ningún otro".

Sin embargo, esta libertad está amenazada por un poder económico que sólo se preocupa por sus intereses, constata el lingüista. "Es libre, pero es una sociedad dirigida por los negocios y con una doctrina estricta que no tolera ninguna desviación por miedo al desastre, lo que resulta muy peligroso". Lo advierte una de las voces críticas que intentan acallar, incluso, sectores progresistas porque "la izquierda liberal me tiene miedo".

La prensa europea sigue la campaña presidencial con admiración y cierta envidia. Eso sorprende a Chomsky ya que las elecciones son "un sistema de marketing que vende candidatos de la misma manera que productos". El apoyo a Barack Obama es para él un fenómeno popular basado en la imagen y en un discurso vacío que usa palabras como esperanza, cambio y unidad. "Es como una pizarra en la que se puede escribir lo que se quiera".

Los americanos quieren cambios pero el sistema no se lo permite. "Si nuestra democracia funcionara, tendríamos un sistema sanitario público desde hace décadas", concluye Chomsky.

20.5.08

Per els fills dels seus fills

I jo que pensava que ho havia vist tot en referència a la utilització de la infància com a legitimació publicitària per part d’una companyia qualsevol. Però fa un parell de dies que ens bombardegen amb una nova campanya que em demostra que estava molt equivocada. “Mare, pare: Tindré un fill”. Comença el spot amb una frase innocent si no fos perquè és una nena petita, de només 5 o 6 anys, la que la diu. El pare, o millor dit, la meitat d’aquell home (solament es veu mitja cara), la mira amb perplexitat, com si, (opció a) la nena no fos seva, o (opció b) pensés que estava participant en algun reality. Poc després del shock inicial un reguitzell de nens i nenes fan una enumeració de la quantitat de fills que volen tenir en el futur. Encara no puc entendre què em volen vendre, però estic intrigada. Ara un nano surt com un manifestant del maig del 68 dient “És temps de seure a parlar del món que volem per ells”. Tan sols per curiositat decideixo aguantar fins al final, desitjant que no sigui massa lluny. L’anunci dura 1’33’’ i els publicistes van utilitzar un minut sencer per entendrir-nos i que els nostres ulls estiguin preparats per el colofó: “Haurem de reinventar-ho tot... (...) I, sobre tot, l’energia que ho mou tot”. ¡Ah! Ha costat una mica però hem arribat tots junts: ens parlen de una energètica! Amb tanta emoció em creia que el govern volia presentar un sistema educatiu nou amb l’objectiu de canviar el món. Diguin-me ingènua però encara tinc fe en aquestes cosetes. Res més allunyat de la realitat: el nom d’ENDESA brilla al mig d’un edifici lluminós i ple de gent. Les dolces paraules dels nens ressonen a dins dels nostres caps, la música (amb trompetes i tot) acompanya en tot moment l’espectador i la fan pujar de volum quan la pantalla es torna negre. No em acabat. Hi ha dades importants: “30.000 empleats, milions de clients, pensant en els fills dels teus fills. Cap a una nova consciència: ENDESA”. Suposo que la meva cara és va quedar com la d’altre gent quan va veure aquest anunci. La primera paraula que em ve al cap és indignació. Com pot ser que estigui permès que uns fills (siguin de qui sigui) apareguin a la televisió per millorar la imatge d’una empresa? Amb las seves veus i la seva innocència, els publicistes i els que els contracten arriben directament al cor de la gent i de les seves il·lusions més primàries: que tot sigui millor per les generacions futures. Quina farsa! No per tots, això és clar. Estic segura que els propietaris d’Endesa sí que pensin en els seus fills.

15.5.08

Infeliz aniversario

Los israelíes celebran (si es que algo así es posible) los 60 años desde la proclamación de Israel como Estado independiente. Para mayor escarnio, en su euforia imperialista y para no seguir pareciendo los nuevos nazis (al menos a ojos europeos) han pedido a los palestinos que también ellos festejen la efeméride. ¡Quia! Pensarán que alguna alegría tendrá un pueblo al que le han arrebatado las tierras, masacrado a sus gentes y enviado al exilio, por la que hacer un brindis o lanzar fuegos artificiales… Y posiblemente consigan esto último (aunque en un contexto diferente al festivo) si los milicianos palestinos empiezan a lanzar bombas y granadas, en un intento por desahogar ese sentimiento de príncipe destronado que arrastran desde hace décadas. Baste observar que ambos pueblos son hermanos sous le même ciel: uno vivía (no sin dificultad) en una tierra yerma y desolada pero que sentía propia; y el otro, más pequeño y enrabietado, vino a usurparle el lugar con el consentimiento de unos padres católicos y europeos afectados por un sentimiento de culpa (resultado de su conducta vergonzante).

Cuando se piensa en una posible solución para este conflicto, al que las Naciones Unidas han intentado poner parches a base de resoluciones (demostrando su ineficacia como órgano de justicia y paz), los israelíes redefinen el lenguaje a su antojo: hablan de separación cuando nunca hubo unidad. Demuestran un cinismo mayúsculo aquellos que equiparan su diáspora a la dispersión a la que se han visto obligados los palestinos huyendo de una amenaza que cuenta con el beneplácito de los Estados Unidos. Habrá que ver si aquellos israelíes que son conscientes de la barbarie cometida por su pueblo (insuficientes, de momento) se deciden a reorientar a “los elegidos” hacia la búsqueda de una coexistencia pacífica. ¡O que su dios les pille confesados!

(Coda: "En general, encuentro doloroso que reclame usted una posición de privilegio y trate de defenderla con dos muros de orgullo, uno externo como hombre y uno interno como judío." Albert Einstein)

13.5.08

Censura previa

Telma Ortiz, hermana de la Princesa de Asturias, intenta crear una barrera legal que proteja su intimidad personal de los medios de comunicación. La señora Ortiz ha llegado a este extremo, sin precedentes en España en términos legales, por el acoso sufrido al ver expuesta su vida privada al comercio inmoral que algunos medios han hecho y hacen de su persona y su familia (su marido y su hija recién nacida). Para obrar de esta forma se ampara en el artículo 9 de la ley del 5 de mayo de 1982 que establece el derecho constitucional sobre la protección al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen. Sin embargo, los medios se defienden y lo hacen aludiendo a su derecho a informar. Como en otros casos similares, la pregunta surge en este punto cuando es necesario plantearse en qué medida la vida de la hermana de los futuros Reyes de España tiene una relevancia informativa.

Para los 53 medios informativos (entre webs, revistas, productoras y cadenas de televisión), que se alimentan, en algunos casos exclusivamente y en otros esporádicamente, de las miserias humanas de lo que ellos vienen a llamar “personas públicas”, no cabe duda alguna sobre la importancia informativa. Y resulta ciertamente lícito cuando acuerdan, con aquellos que lo desean, entrar en la rueda económica de vender los derechos de su imagen. Pero lo que no entra dentro de su gestión es aceptar la negativa a jugar con sus mismas reglas. De hecho, ninguno de los medios de comunicación “serios” que han sido demandados ha aprovechado esta oportunidad para analizar la dudosa labor informativa de algunos de sus programas. Sorprende, sobretodo, que Televisión Española haya explicado la noticia sin entonar tan siquiera un ligero mea culpa.

También ha hecho aparición en escena una curiosa (por no utilizar otro adjetivo) asociación llamada “Nos gusta la prensa rosa” que estuvo presente el mismo día en el que la señora Ortiz y su marido se presentaban en el juzgado. Sus miembros estaban allí para defender a aquellos medios de comunicación que les proporcionan la comidilla diaria con la que sentirse “informados”, y acusaron duramente la acción de la señora Ortiz equiparándola a la censura franquista. El hecho de que una emisora como la cadena SER reproduzca y dé valor a las declaraciones del portavoz de esta asociación, y no analice la manera en la que se están vulnerando los derechos, no sólo de la señora Ortiz sino de cualquier persona calificada como ‘persona pública’, obliga a dudar de la rigurosidad informativa hasta de los medios más prestigiosos.

Por lo tanto, y llegados a este punto, uno de los problemas más importantes sobre este tema es definir lo que significa ‘estar informado’, ya que definitivamente no se puede establecer una misma categoría que englobe la trascendencia de las palabras de un jefe del Estado y la dudosa relevancia del nuevo corte de pelo de la cuñada del Príncipe.

No saludar al vecino

Hoy, el diario El País ha publicado, en la sección ‘vida&artes’, un reportaje sobre la violencia de género. Lo presenta en portada con el título “Rechazo social contra la violencia”, y el subtítulo “Aislar al maltratador ayuda a combatirlo”. El reportaje, a doble página (30-31), viene precedido por un gráfico sobre ‘La violencia machista en España’ que contempla las víctimas mortales entre los años 2000 y 2008. Sin embargo, el titular del reportaje ha sido cambiado en el interior y reza así: ‘Tu vecino es maltratador. ¿Todavía le saludas?’. Pese a que todo el reportaje se apoya en testimonios de profesionales relevantes en este ámbito (el nuevo delegado contra la Violencia de Género, Miguel Lorente, el director del Instituto de Psicología de la Violencia, Andrés Montero, la psicóloga Mar Rodríguez Villaver, que trabaja en la cárcel de Pereiro de Aguiar (Ourense) en los programas de reinserción de maltratadotes, y José Luis Díez Ripollés, catedrático de Derecho Penal y director del Instituto Andaluz de Criminología) el tono es bastante alejado de la neutralidad periodística y tiene unos tintes agresivos impropios de un estilo informativo. En esta línea, poco rigurosa y que juega con las emociones, en la página de la derecha, acompañando al texto, aparece un dibujo de una pareja bailando en la que el hombre es una imagen de la muerte.

Es difícil ser riguroso cuando, sobre cualquier tema, tan solo se expone una posición. En este caso, la periodista que firma la pieza ha decidido tomar partido (ella misma) en la lucha contra la violencia de género, incitando a la ciudadanía a aislar y marginar a los sujetos que corresponden con el perfil (aparentemente claro e inequívoco) del maltratador. Trascribe las palabras de Miguel Lorente en las que equipara este colectivo al de los terroristas porque “encuentran justificación para sus crímenes en la defensa de unos principios que tratan de imponer porque son los correctos”. Sin embargo, esta idea sólo parece reforzada por Andrés Montero cuando dice que “La sociedad tiene que hacer el mismo clic que se ha hecho en este país con el terrorismo.” Pero no se refiere a que los maltratadotes sean terroristas, sino a que el rechazo a ese tipo de violencia tiene que ser de la misma magnitud. Es evidente que, pese al matiz, a la redactora le interesaba remarcar este punto.

No se trata de justificar a un criminal, pero debería mostrarse una perspectiva menos sesgada. ¿Quién podría no compartir el dolor expresado por la protagonista central de este reportaje, la hija de una mujer que murió a manos de su marido? Es evidente que la violencia de género (como cualquier tipo de violencia, por otro lado) es una lacra social contra la que hay que luchar. Pero la historia también ha demostrado que marginar a los elementos que producen un desequilibrio no soluciona el problema. No estaría de más que se mostraran estudios sobre las relaciones de pareja y la falta de comprensión entre los géneros. Y, para ofrecer una visión más completa, habría que consultar expertos que nos ayudaran a comprender por qué las víctimas de los malos tratos (eminentemente mujeres) permiten el maltrato en todos sus grados: la violencia física es tan solo la punta del iceberg.

9.5.08

El Estado laico

La presencia de sacerdotes católicos en los comités de ética de los hospitales de Madrid pone de nuevo en cuestión la relación entre Iglesia y Estado.

El artículo 16 sobre Derechos y Libertades de la Constitución española de 1978 afirma que “Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”. Con esta declaración, se reconoce la religión como hecho social y colectivo, y no como una actividad íntima e individual al margen de la vida pública. Lo que implica una relación vinculante entre esa realidad social y la actuación de los poderes públicos.

El Estado español es aconfesional ya que no se adscribe a ninguna religión, pero no es independiente de la Iglesia católica en tanto que la actuación de esta institución influye en sus decisiones. Por tanto, no es un Estado laico como Francia que desde 1789 recluyó la práctica religiosa y sus manifestaciones a un espacio privado. Según esta concepción, ninguna religión tiene cabida dentro del sistema educativo público, ni se permite la intervención moral de las creencias en el ámbito sanitario.

El actual gobierno afirma querer avanzar hacia la laicidad, aunque debido a la definición de los términos lo correcto sería expresar su voluntad de transformación en un Estado laico. Sin embargo, el problema estriba en saber si se puede asumir el gasto público que generaría prescindir de las instituciones públicas concertadas (colegios, residencias,…) dependientes de la Iglesia católica y que atienden a las necesidades sociales de una parte importante de la población.

8.5.08

No és un salvador qualsevol

Cada setmana hi ha sorpreses a la universitat (a la meva). I és clar, la setmana passada no va ser diferent. Un grupet dels meus companys va convidar a venir a classe a un personatge polèmic i controvertit, amb l'únic propòsit que ens il·lustrés en la seva manera d'escriure. Perquè aquesta persona escriu. I tant que si. Té la capacitat intel·lectual i el lloc per fer-ho, perquè com a periodista que afirma ser treballa en un diari i és prou perspicaç per expressar-se sense que ningú li mesuri les paraules. Que no les paraulotes, que ja les regula ell mateix. Perquè com ens va dir, amb molt bon criteri per cert, hi ha insults com fill de puta que haurien de reservar-se per a ocasions especials, com aniversaris i festes de guardar penso jo, perquè si no es desgasten i perden la seva força. Per tant, per encertar entre ull i ull espereu-vos a trobar el moment adequat i la persona que ho mereix de debò. Però no vull desviar-me del que volia parlar. Aquesta sessió magistral, no només per escriure sinó fins i tot per aprendre a pensar, em va sorprendre perquè abans d'anar-hi tothom em va parlar molt malament d'aquest paio. Prejudicis, vaig pensar. Això no són més que prejudicis i simplificacions facilotes. Vull veure’l i escoltar-lo per poder-lo jutjar. El discurs, malgrat les pors del professor, va ser moderat i amb un sentit comú que em va agradar molt. Tant que si m'hagués decidit li hauria escrit per a donar-li les gràcies per descriure amb tanta clarividència la definició de veritat única, que comparteixo amb ell de cap a peus. Els dies van passar i jo vaig defensar la seva estampa per tot arreu. I pensant que aquest gran home havia sortit de la meva vida per sempre, quina va a ser la meva sorpresa quan vaig rebre un e-mail amb novetats: ens havia dedicat una columna sencera! Com podia jo saber-ho si només llegeixo el diari de centre-esquerra que ens regalen cada mati a les portes de la universitat? Per què no hi haurà un conveni entre la nostra entitat d'estudis i el rotatiu fresc, liberal i obert en el què aquest brillant orador incisiu proclama les seves idees diàriament? Patiments a part, em sentia orgullosa de formar part de l'univers literari d'un caçador de paraules i de persones com ell. Ah! Com cou que algú que t'ha conegut durant poc més d'una hora et faci una radiografia gairebé perfecta de les teves misèries! I que dificil acceptar que hi ha classes i nosaltres, com un grup sense voluntat pròpia, mirem des de baix! Només puc agrair-te que ens posis un mirall que ens mostra allò que no volem mirar. Gràcies a déu que tenim un salvador entre nosaltres!

25.4.08

Proyecto de ley de fosas

El artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, aprobada por el Senado el 10 de diciembre de 2007, autoriza a las Administraciones públicas a la localización e identificación de las personas enterradas en fosas comunes. Amparado por esta ley, el Govern catalán ha sido pionero en establecer un protocolo formal para llevar a término la dignificación y señalización de fosas de desaparecidos de la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975).

Estas leyes han surgido como respuesta a movimientos civiles que, durante años, han reivindicado justicia para la memoria de las víctimas del conflicto y posterior represión del régimen de Franco. Suponen un complemento de la transición democrática aunque, según sus opositores, rompe el llamado “espíritu de la transición”, que implicaba “perdonar” y “olvidar”. Los contrarios a estos proyectos se escudan en la ley de Amnistía de 1977, que eliminaba cualquier responsabilidad de los colaboradores del régimen franquista sobre los asesinatos e injusticias cometidos.

En el terreno social, las Administraciones tampoco han tenido el apoyo de la Iglesia católica, institución implicada directamente en la guerra, que apoyó el levantamiento golpista y le dio categoría de “cruzada”, y se mantuvo del lado de los opresores durante la dictadura. Pese a esta reciente revisión histórica, la Iglesia no reconoce su responsabilidad, ni pide disculpas por apoyar al régimen, auque sí se sitúa a sí misma como víctima de la persecución republicana

24.4.08

¡Qué dios nos pille confesados!

Como estábamos entretenidos con las disputas del grupo de la oposición, y con preparativos para la celebración de Sant Jordi, la noticia que ha lanzado esta mañana la Cadena SER nos ha dejado, sobre todo a los ateos convencidos, como poco estupefactos. Ni que decir tiene que la sorpresa ha dado paso a la conseguiente indignación: desde el año 1.995 existe un acuerdo entre la Comunidad de Madrid y la iglesia católica por el que en las comisiones de ética de los hospitales debe haber un sacerdote con derecho de veto.

Esta es la última originalidad de un estado como el nuestro, aconfesional que no laico, en el que los miembros de la jerarquía eclesiástica pueden decidir si se practica o no un aborto en caso de violación o si se aplican remedios paliativos a un enfermo terminal. Y es que, claro, según las palabras del arzobismo emérito de Pamplona “Jesús no tuvo cuidados paliativos pero su muerte fue absolutamente digna”. ¡Ahí es nada!

Así es que como hace 20 siglos a un hombre que fue crucificado no le dieron calmantes, la aplastante lógica nos lleva a decidir que un enfermo de cáncer tiene que aguantar lo que no está en los escritos para ponerse a la altura de “el mesías”. Es una lástima que nadie le haya sugerido al señor Sebastián que, para predicar con el ejemplo, se monte una crucifixión de andar por casa y hable con conocimiento de causa en lo que respecta a confundir “la dignidad de la muerte con el miedo al dolor”. Y, a ver qué tal le va.

Sátira a la romana

Eduardo Mendoza sorprende a sus lectores con una obra divertida y fresca que hace escarnio de la novela de ficción histórica, tan prolífica en los últimos tiempos

Como si de Hércules Poirot o Jessica Fletcher se tratara, el protagonista de la última novela de Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943), Pomponio Flato, intentará resolver un misterioso crimen con el que se topará en medio de su “asombroso viaje”. A diferencia de los dos míticos detectives enmarcados en el siglo XX, uno en el Londres de principios de siglo y la otra en Estados Unidos en los años 80, nuestro hombre relata su historia en el siglo I de nuestra era y es ciudadano romano. Sin embargo, como el título indica, se encuentra de viaje, y su (mala) fortuna le llevará hasta Nazaret.

Pomponio nos cuenta sus peripecias en forma epistolar con misivas dirigidas a un tal Fabio. Y, gracias a las descripciones que realiza el autor a través de su personaje, resulta fácil para el lector imaginarse en túnica y sandalias al lado del romano mientras avanza en la investigación del crimen. Pero, no hay que dejarse engañar. No estamos ante una novela histórica, sino que Mendoza utiliza este formato con un espíritu claramente irónico. Incluso en la invención de nombres es capaz de ser hilarante y ridiculizar la “pomposidad” del relato de ficción histórico, tan prolífico en los últimos tiempos.

A la tendencia actual de revivir Roma y otras culturas antiguas, Mendoza colabora con su granito de arena. Pero no es una aportación al uso, ya que introduce elementos cómicos, e incluso ridículos, que chocan con la presencia de personajes religiosos. Aun presentándose como un divertimento, habrá quien no sonría cuando se adentre en la trama del libro y se encuentre con tres protagonistas que constituyen el pilar de la religión católica, y con los que el autor construye un texto apócrifo de los evangelios.

En el desarrollo de la novela, el autor pone de relevancia la corruptela imperante en las sociedades romana y judía, y, salvando las distancias, establece un paralelismo muy crítico y vergonzante con la nuestra. Así, la lucha por el poder, la prevaricación, los privilegios en la información, la especulación inmobiliaria y los sobornos, son descritos por Mendoza en una sátira literaria original y divertida, aunque nada inocente.

Parece, por tanto, que el autor barcelonés de ‘Sin noticias de Gurb’ (1991) vuelve al terreno de la comedia con esta última entrega, pero de forma más mordaz que nunca. Además, Mendoza recupera la brillantez descriptiva y policíaca de su primera novela, ‘La verdad sobre el caso Savolta’ (1975), y le añade la vis cómica y la frescura que tan buenos resultados le proporcionaron en 2001 con ‘La aventura del tocador de señoras’.

22.4.08

Órdago a chica

Como buena jugadora de cartas que afirma ser, Esperanza Aguirre debería recordar la sabiduría del refranero popular: “Jugador de chica, perdedor de Mus”, clásica sentencia lanzada tras no aceptar un envite a chica del contrario, recordándole que asegurando la grande, los pares y el juego, nuestra reconocida bondad y educación nos permite regalarle un tanto que de poco o nada va a servirle. Y es que la Presidenta de la Comunidad de Madrid no termina de decidirse a echar un órdago a grande y lanzar su propia candidatura en el Congreso del PP de junio. Sigue jugando al despropósito y al “pudiera ser”, y eso es tan arriesgado que puede conseguir que se rompa la baraja, que a lo mejor es lo que quiere.

El que debería ser su pareja en esta partida, el Alcalde de la Comunidad que ella preside, no está por la labor de seguirle ninguna de sus señas. Y, mientras tanto, los observadores externos siguen interceptando los guiños, los levantamientos de cejas y los morritos, que tanta información codificada transmiten. Y los ponen en conocimiento de Rajoy interpretándolos simultaneamente, no vaya a ser que se equivoque.

21.4.08

¡Menos mal! El Papa ha pedido perdón

El Papa Benedicto XVI ha viajado a Estados Unidos con motivo de la primera visita de su pontificado a este país. Al segundo día de su llegada, ha sorprendido aparentemente a medios y prelados al pedir perdón a las más de 10.000 víctimas de abusos sexuales, causados por sacerdotes católicos entre 1950 y 2002. Este hecho y el de reunirse con seis de esas víctimas, en un acto no programado, parece que resuelve el problema por el que se disculpa Benedicto XVI. Curiosamente, no dice que la pedofilia es incompatible con el respeto a la infancia, sino incompatible con el sacerdocio. ¡Ojo!

Eso sí, tras esa reunión con las víctimas, Benedicto XVI tuvo acceso al listado de todas las personas que denunciaron por pederastia a 4.392 sacerdotes católicos, y prometió rezar por todas y cada una de las víctimas. Sin embargo, no hay ninguna reflexión ulterior ni un análisis sobre las causa que produjeron el mayor escándalo de la iglesia católica americana. Y todo, pese a que estalló durante el pontificado de Juan Pablo II, predecesor del actual Papa, que ni siquiera tuvo este gesto hacia los menores que habían sufrido estos abusos.

Es la segunda vez en la historia en la que el máximo representante de esta vetusta institución, aunque todavía tremendamente poderosa e influyente, pide disculpas por la actuación errónea de miembros de su iglesia en el pasado. El hecho de que los sacerdotes católicos estén obligados a cumplir un celibato que, por otro lado, jamás fue un dictamen de Cristo sino una decisión tomada en el Concilio de Trento (1563) para evitar la división y disgregación de las posesiones de la Iglesia Católica Romana, no se considera una aberración ni posible causa de las desviaciones ocurridas. Es increíble la cerrazón de esta actitud cuando incluso el anterior Papa, Juan Pablo II, en julio de 1993 afirmó: “El celibato no es esencial para el sacerdocio; no es una ley promulgada por Jesucristo”. Y, pese a todo, no se ha planteado ningún cambio a este respecto.